CON LA PRIMA
Sale del castillo y se encuentra no muy lejos a una doncella llorando la muerte de su amado, Perceval le pregunta sobre quien le ha matado y tras explicárselo se interesa acerca de su buena formay el le cuenta su noche en el castillo. La mujer consternada le avisa de que ha hecho mal no preguntando acerca de los objetos misteriosos que vio la noche pasada ( esto ya se ha comentado en la entrada anterior).
Después de charlar un rato la mujer le desvela que en realidad es su prima y que su madre ha muerto pues ella estuvo en su entierro. Ante esas noticias Perceval se va en busca de el asesino del caballero pero la mujer prefiere quedarse velando el cuerpo de su amado.
ENTREVISTA A LA DONCELLA.
¿CÓMO TE SIENTES TRAS LA MUERTE DE TU AMADO?
Ha sido un duro golpe, el me quería y juró protegerme de cualquier mal, pero ahora, que voy ha hacer sin él. Como decía mi tia abuela, lo que la vida te da la vida te lo quita.
¿TE HA SORPRENDIDO ENCONTRARTE CON TU PRIMA EN UN LUGAR TAN REMOTO?
Mucho la verdad, ha sido un grato encuentro, entre todo esta oscuridad que ahora llena mi vida. Creo que podrá ayudarme, lo veo muy crecido y seguro de si mismo, su madre estaría orgullosa de él allá donde este.
¿QUÉ PIENSAS HACER AHORA?
Primero enterrare a mi amado tal y como se merece. Después supongo que seguiré a mi primo pues puede valerle mi buen juicio. Asi haré hasta que encuentre un lugar donde me tengan a bien.
miércoles, 2 de diciembre de 2015
martes, 1 de diciembre de 2015
CAPÍTULO 7
EN EL CASTILLO DEL GRIAL
Perceval cabalga hasta que se encuentra con un río donde unos pescadores le indican como llegar al lugar mas cercano donde hospedarse.
Llega al al castillo tras dar varias vueltas y se queda deslumbrado con por los lujos y comodidades de este.Deja su caballo al cuidado de los pajes y se adentra en las profundiades de la construcción hasta llegar a una gran sala donde comienza a charlar con el señor que en medio de la conversación le regala una esopada de inestimable valor. Unos minutos mas tarde entran desde otra sala unos pajes con una lanza de la que mana incesantemente de la punta una gota de sangre y una doncella con un grial con numerosas joyas engarzadas, que llena la sala de una luz celestial.Después de ese desfile del que nada pregunta, cenan y se van a dormir.
Por la mañana se levanta y se encuentra solo, tras buscar al pesonal del castillo, se viste, monta su caballo y sale del castillo y justo cuando deja de pisar el puente levadizo, este se levanta sin explicación alguna.
DATOS:
Perceval cabalga hasta que se encuentra con un río donde unos pescadores le indican como llegar al lugar mas cercano donde hospedarse.
Llega al al castillo tras dar varias vueltas y se queda deslumbrado con por los lujos y comodidades de este.Deja su caballo al cuidado de los pajes y se adentra en las profundiades de la construcción hasta llegar a una gran sala donde comienza a charlar con el señor que en medio de la conversación le regala una esopada de inestimable valor. Unos minutos mas tarde entran desde otra sala unos pajes con una lanza de la que mana incesantemente de la punta una gota de sangre y una doncella con un grial con numerosas joyas engarzadas, que llena la sala de una luz celestial.Después de ese desfile del que nada pregunta, cenan y se van a dormir.
Por la mañana se levanta y se encuentra solo, tras buscar al pesonal del castillo, se viste, monta su caballo y sale del castillo y justo cuando deja de pisar el puente levadizo, este se levanta sin explicación alguna.
DATOS:
- La expliicación acerca de el secretismo acerca de dicho castillo es respondidia si hurgamos un poco en la historia galesa y céltica. S egún estas, el Rey del grial es herido en la cadera y como no puede ni cabalgar ni cazar se dedica a la pesca por eso se le conoce como el "Rey Pescador". Esto se realciona con el ser sobrenatural de "Bran el Bendito" y "Naudu" cuyo nombre significa pescador. Esta situación generará una decadencia a su alrededor y solo puede ser curado por un extraño que llegue y formule unas serie de preguntas especiales.
viernes, 27 de noviembre de 2015
SEXTO CAPÍTULO
EN BELREPEIRE (PARTE 2)
Clamedeau, señor de Anguinguerón, sitia de nuevo el castillo con el resto de su ejército.En vez de amdrentarse y pedir piedad, Perceval reune a los poco hombres de armas que se encuentran para combatir en el castillo y se plantan en las puertas esperando la emebestida de los 400 hombres de Clamedeau. Sorprendentemente los vencen y tras luchar uno contra uno y vencerle, Perceval vuelve a exigirle a Clamedeau que vaya a la corte del Rey Artús a narrar su hazaña. Asi hizo el derrotado y no volvió a salir de la corte del rey pues se convirtió en parte de su mesnada.
Tras la batalla el heore lamentandolo mucho tiene que separarse de su amada Bancheflor en busca de su madre.
DATOS:
Clamedeau, señor de Anguinguerón, sitia de nuevo el castillo con el resto de su ejército.En vez de amdrentarse y pedir piedad, Perceval reune a los poco hombres de armas que se encuentran para combatir en el castillo y se plantan en las puertas esperando la emebestida de los 400 hombres de Clamedeau. Sorprendentemente los vencen y tras luchar uno contra uno y vencerle, Perceval vuelve a exigirle a Clamedeau que vaya a la corte del Rey Artús a narrar su hazaña. Asi hizo el derrotado y no volvió a salir de la corte del rey pues se convirtió en parte de su mesnada.
Tras la batalla el heore lamentandolo mucho tiene que separarse de su amada Bancheflor en busca de su madre.
DATOS:
La importancia del honor para las personas de la época:"Pués muy ruin sería quien olvida la afrenta y el ultraje que ha recibido".
- Perceval se parece en cierta manera al Cid Campeador, pues él también envía regalos y mensajeros al rey para que este sepa de sus hazañas y conquistas
- La imagen de la derecha plasma la tristeza de la despedida entre el caballero y su amada
miércoles, 25 de noviembre de 2015
SEXTO CAPÍTULO
EN BELREPEIRE (1 parte)
En su camino hacia la casa de su madre, se encuentra con un castillo desolado. Entra en él y observa que las casas estan vacías (con castillo también se refiere a fortificación que alberga dentro el pueblo o ciudad) excepto el castillo en si.
Dentro del edificio principal recibe la invitación de una doncella (Sobrina de gornemant de goort) para dormir esa noche en uno de los aposentos del castillo.
Durante la noche la doncella entra en su habitación y le habla de Arguinguerón, un senescal dueño de una ínsula que esta asediando el castillo. Por la mañana Perceval se encamina al campamento de Arguinguerón y le vence en un combate de espadas, pero no le mata si no que le obliga a ir al castillo del rey Artús y a hacerse servidor de una de sus doncellas.
DATOS:
- El valor que muestra Perceval enfrentandose a Arguinguerón ( se muestra en ese video).
lunes, 23 de noviembre de 2015
QUINTO CAPÍTULO
CON GORNEMANT DE GOORT
Tras hacerse con las armas del caballero bermejo Perceval cabalga dos días hasta llegar a las puertas de un castillo habitado por gornemamnt de goort un prohombre al que le pide que le deje hospedarse un día al menos.
Con su caballo a buen recaudo perceval se dispone a ir a sus aposentos cuando gornemant le pregunta si sabe manejaer sus armas, a lo que perceval responde que no, entonces, le ofrece a su huesped sus servicios como maestro de armas. Le enseña a luchar con las espada y subido al caballo en justas.
Pasa dos días en el castillo y después de jurarle a gornemant que seguira todos los consejos de su madre y los suyos y que dirá a todo aquel que le pregunte que Gornemant de Goort ha sido su mentor.
DATOS:
Tras hacerse con las armas del caballero bermejo Perceval cabalga dos días hasta llegar a las puertas de un castillo habitado por gornemamnt de goort un prohombre al que le pide que le deje hospedarse un día al menos.
Con su caballo a buen recaudo perceval se dispone a ir a sus aposentos cuando gornemant le pregunta si sabe manejaer sus armas, a lo que perceval responde que no, entonces, le ofrece a su huesped sus servicios como maestro de armas. Le enseña a luchar con las espada y subido al caballo en justas.
Pasa dos días en el castillo y después de jurarle a gornemant que seguira todos los consejos de su madre y los suyos y que dirá a todo aquel que le pregunte que Gornemant de Goort ha sido su mentor.
DATOS:
- Es destacable la rapidez con la que Gornemant de goort le enseña.
- Def. de prohombre: Hombre respetado por sus méritos y cualidades.
- En el libro se destaca la apreciación quem hace Perceval de la arquitectura del castillo sobre todo del tamaño de sus torreones.
martes, 17 de noviembre de 2015
CUARTO CAPÍTULO
LUCHA CONTRA EL CABALLERO BERMEJO
Perceval sale del castillo con la intención de vencer al caballero bermejo. A este mismo se lo encuentra en el camino, le pide sus armas y su contrincante se niega rotundamente riendose de él y propin,andole un palazo en la espalda que casi lo tira del caballo a lo que Perceval responde lanzando una piedra que le atraviesa el ojo y lo mata, todo esto sucede bajo la atenta mirada de Yoret, mensajero del rey que vuelve al castillo para pregonar la hazaña.
DATOS:
La imagen que me incita este capítulo es esta:
Perceval sale del castillo con la intención de vencer al caballero bermejo. A este mismo se lo encuentra en el camino, le pide sus armas y su contrincante se niega rotundamente riendose de él y propin,andole un palazo en la espalda que casi lo tira del caballo a lo que Perceval responde lanzando una piedra que le atraviesa el ojo y lo mata, todo esto sucede bajo la atenta mirada de Yoret, mensajero del rey que vuelve al castillo para pregonar la hazaña.
DATOS:
- La comparación bíblica entre este encuentro y la lucha de david contra goliat en la que david le mata con una honda.
- Esta obra se plasma de una manera bastante fiel en la pelicula "Aprendiz de caballero"


La imagen que me incita este capítulo es esta:
martes, 10 de noviembre de 2015
TERCER CAPÍTULO
EN LA CORTE DEL REY ARTUS.
Perceval se encuentra con un campesino que le indica donde esta el castilllo de Carduel, la corte del rey.
Al llegar a las puertas del castillo ve salir al caballero bermejo que acababda de retar al rey y le pide que le diga a este que si quiere que su tierra este controlada por él que se la entregue o que envie a alguien que la defienda.
Tras este encuentro Perceval va a hablar con Artus, este le ignora en un primer momento, pero tras insistirle comienza a hablar y le expilca que esta apático por culpa de la amenaza del caballero y le arma caballero.Esto genera un conflicto entre el mago keu, el bufón y una doncella. La doncella y el bufón vaticinan que será uno de los mayores caballeros que ha habido mientras que Keu no aceopta que una persona de baja clase sea armado.
Nada mas salir de la corte perceval va en busca del caballero bermejo para quitarle sus armas.
DATOS:
Bufón: Típico personaje de la edad media cuya función era la de entretener al pueblo llano y a la corte
Perceval se encuentra con un campesino que le indica donde esta el castilllo de Carduel, la corte del rey.
Al llegar a las puertas del castillo ve salir al caballero bermejo que acababda de retar al rey y le pide que le diga a este que si quiere que su tierra este controlada por él que se la entregue o que envie a alguien que la defienda.
Tras este encuentro Perceval va a hablar con Artus, este le ignora en un primer momento, pero tras insistirle comienza a hablar y le expilca que esta apático por culpa de la amenaza del caballero y le arma caballero.Esto genera un conflicto entre el mago keu, el bufón y una doncella. La doncella y el bufón vaticinan que será uno de los mayores caballeros que ha habido mientras que Keu no aceopta que una persona de baja clase sea armado.
Nada mas salir de la corte perceval va en busca del caballero bermejo para quitarle sus armas.
DATOS:
- La lucha por las tierras entre caballeros.
- La gran creencia que había en mitos y leyendas que se muestra en como se había vaticinado que cuando la doncella riera, esa persona a la que sonriera sería uno de los mayores caballeros de la historia.
Bufón: Típico personaje de la edad media cuya función era la de entretener al pueblo llano y a la corte
martes, 3 de noviembre de 2015
segundo capítulo
SEGUNDO CAPÍTULO
Perceval camina por una hermosa pradera cuando descubre una tienda magnífica. Con gran interés entra en ella y habla con la doncella que había en el interior, quien le incita a marcharse pues su amigo (amante) puede llegar en cualquier momento y acabar con él. Perceval hace caso omiso de la advertencia y siguiendo las palabras de su madre le pide un beso a la doncella que se niega. Ante la negativa Perceval la fuerza y consigue sus proposito.Tras ello se marcha en busca del rey.Mas tarde aparece el amante de la doncella, esta le explica lo sucedido a lo que el responde con desconfianza diciendole que posiblemente se haya dejado besar por Perceval, para mas tarde jurar que se vengara de él y la castigara a ella.
DATOS:
En esta imagen se muestracomo
la doncella esta a los pies del caballero
sea por gusto u obligación.
Perceval camina por una hermosa pradera cuando descubre una tienda magnífica. Con gran interés entra en ella y habla con la doncella que había en el interior, quien le incita a marcharse pues su amigo (amante) puede llegar en cualquier momento y acabar con él. Perceval hace caso omiso de la advertencia y siguiendo las palabras de su madre le pide un beso a la doncella que se niega. Ante la negativa Perceval la fuerza y consigue sus proposito.Tras ello se marcha en busca del rey.Mas tarde aparece el amante de la doncella, esta le explica lo sucedido a lo que el responde con desconfianza diciendole que posiblemente se haya dejado besar por Perceval, para mas tarde jurar que se vengara de él y la castigara a ella.
DATOS:
- Se muestra un claro machismo hacia la doncella. Se la hace responsable de todo y su opinion y palabras no valen casi nada, una buena muestra de la situación de la mujer en aquella época poco mas que un objeto cotidiano.
- El eufemismo al designar amigo al amante de ella.
- La tienda vuelve a estar en un "locus amoenus".
En esta imagen se muestracomo
la doncella esta a los pies del caballero
sea por gusto u obligación.
martes, 27 de octubre de 2015
PRIMER CAPÍTULO
Perceval, aunque al principio de la obra es llamado por su madre "buen hijo", se encuentra con un grupo de caballeros mientras esta caminando por el bosque. Tras la terrorífica primera impresión que le causan, Buen Hijo comienza a preguntarles acerca de sus indumentarias y de sus actividades, obviando a posta al jefe de los caballeros, el cual le preguntaba acerca de un grupo formado por cinco caballeros y tres doncellas.Tras satisfacer toda su curiosidad, les lleva a hablar con los labradores de su madre, quienes confirman haber visto a tales personas.
Los caballeros se marchan y el jóven vuelve a casa de su madre, nada mas llegar le cuenta todo lo que ha visto y le confiesa que quiere ser caballero. Su madre llora desconsoladamente ya que esto era lo que quería evitar para el futuro de su hijo.Mas tarde le cuenta a su hijo que su padre era caballero y que sus hermano mayores murieron en combate, aun así Perceval no hace caso a su madre y tras tres días descansando, coge el macuto y se marcha para armarse caballero.
DATOS IMPORTANTES:
Los caballeros se marchan y el jóven vuelve a casa de su madre, nada mas llegar le cuenta todo lo que ha visto y le confiesa que quiere ser caballero. Su madre llora desconsoladamente ya que esto era lo que quería evitar para el futuro de su hijo.Mas tarde le cuenta a su hijo que su padre era caballero y que sus hermano mayores murieron en combate, aun así Perceval no hace caso a su madre y tras tres días descansando, coge el macuto y se marcha para armarse caballero.
DATOS IMPORTANTES:
- El lugar donde nace Perceval es un "Locus Amoenus", ya que es un paisaje idealizado con agua, animales, mucha flora etc
- Para el campesinado, los caballeros eran casi divinizados. Se muestra cuando Perceval los ve y piensa que son seres de otro mundo, seres magicos que han venido a matarle o a llevarselo.
- Uno de los objetos mas importantes es la armadura de los caballeros.
- Posiblemente tras la marcha de su hijo, la madre haya quedado destrozada, es entrañable en cierta manera el amor y prerocupación que muestra la madre hacia Buen Hijo
lunes, 26 de octubre de 2015
BREVE RESEÑA
EL CANTAR DE PERCEVAL
AUTOR:CHRETIEN DE TROYES
TÍTULO:EL CANTAR DE PERCEVAL
EDITORIAL:ESPASA CALPE
LUGAR DE PUBLICACIÓN:MADRID
FECHA:1992
Chretien de troyes es uno de los autores mas desconocidos y a la vez mas impoprtantes para la literatura actual. Antes de entrar en alguna orden religiosa se orientó gracias a su gran maestria con la pluma en realizar obras como clerigo en la corte de María de Francia y mas tarde en la del conde de Flandes, a quien esta dedicado El Cantar De Perceval.
La fuente de inspiración de sus obras esta en la tradición celta y las leyendas bretonas.
CORPUS DE SUS OBRAS:
EREC Y ENIDE
CLIGÈS
YVAIN, EL CABALLERO DEL LEÓN
LANCELOT, EL CABALLERO DE LA CARRETA
PERCEVAL,EL CABALLERO DEL GRIAL

TÍTULO:EL CANTAR DE PERCEVAL
EDITORIAL:ESPASA CALPE
LUGAR DE PUBLICACIÓN:MADRID
FECHA:1992
Chretien de troyes es uno de los autores mas desconocidos y a la vez mas impoprtantes para la literatura actual. Antes de entrar en alguna orden religiosa se orientó gracias a su gran maestria con la pluma en realizar obras como clerigo en la corte de María de Francia y mas tarde en la del conde de Flandes, a quien esta dedicado El Cantar De Perceval.
La fuente de inspiración de sus obras esta en la tradición celta y las leyendas bretonas.
CORPUS DE SUS OBRAS:
EREC Y ENIDE
CLIGÈS
YVAIN, EL CABALLERO DEL LEÓN
LANCELOT, EL CABALLERO DE LA CARRETA
PERCEVAL,EL CABALLERO DEL GRIAL
martes, 13 de octubre de 2015
Chrétien de troyes es uno de los mas olvidados (en España) creadores de la literatura occidental.
una de sus obras, el cuento del grial es el último romance, el mas maduro y uno de los mas importantes, a pesar de estar incompleto.
Tiene una clara intencionalidad didáctica y estaba dedicado a afianzar la entonces clase social mas poderosa. Debido a ello y a su innegable calidad en su tiempo fue un best-seller.
Sin este romance y otros tantos de su época, sería inpensable toda esa tradición épica que se desarrollaría en Europa y que terminaría con la publicación de El Quijote.
En proximas publicaciones, hablare sobre los datos de mi ejemplar del Cantar de Perceval.
martes, 6 de octubre de 2015
El ciclo artúrico es la parte mejor conocida de la Materia de Gran Bretaña. Se narran dos historias que se entrecruzan continuamente, una es la de Camelot , en la que se narran las aventuras de el Rey Arturo y sus caballeros. La otra es la de la Busqueda del Santo Grial y los Templarios.
En ellas encontraremos temas cristianos que tratan acerca de las metas de las personas y en las que fracasan por culpa de sus fallos morales y la búsqueda de una importante reliquia religiosa. Además uno de los temas será el amor cortés.
En ellas encontraremos temas cristianos que tratan acerca de las metas de las personas y en las que fracasan por culpa de sus fallos morales y la búsqueda de una importante reliquia religiosa. Además uno de los temas será el amor cortés.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)